El chavismo habilita a Capriles, que se cuadra con Rosales para ir a “elecciones”
Expulsados de PJ y en alianza con UNT, Capriles y Tomás Guanipa estrenan una nueva plataforma para aspirar a la Asamblea Nacional. Pero las nuevas sociedades en el tarjetón dejan dudas en cuanto a lo que significa ser oposición #NowWhatVenezuela


#NowWhatVenezuela keeps you informed about what’s happening deep inside la patria—from headline-making events to underreported stories that provide the clearest picture of our reality. This digest is published weekly.
Join our official channel through this link.
La alianza Capriles-Rosales finalmente rompe con la oposición democrática
Lo que venía cocinándose en los últimos meses terminó por concretarse esta semana, finalizado el periodo de postulaciones para las “mega-elecciones” de gobernadores, diputados y consejos legislativos. Entre los partidos que apoyaron a Edmundo González el año pasado, Un Nuevo Tiempo es el único autorizado a medirse en las elecciones de mayo. Ahora han quedado fuera del tarjetón electoral Movimiento por Venezuela y Centrados, que postularon a ex aspirantes a la presidencia como Andrés Caleca y Enrique Márquez.
Rosales formalizó su alianza con la facción blanda de Primero Justicia, cuyos líderes Henrique Capriles y Tomás Guanipa han sido expulsados del partido. Ambos aparecen ahora entre los candidatos de UNT a la Asamblea Nacional, junto a otros críticos del liderazgo de María Corina Machado externos al partido, como Henri Falcón (derrotado por Maduro en las elecciones presidenciales de 2018), Pablo Pérez (exgobernador del Zulia y precandidato presidencial en 2012), Felipe Mujica (Secretario General del MAS), y Amelia Belisario y Ángel Medina, exdiputados por PJ en la Asamblea Nacional de 2015, expulsados del partido junto a Capriles y Guanipa. El dúo ex justiciero también se estrenará con una nueva plataforma política con presencia en el tarjetón: Unión y Cambio, o ÚNICA.
¿Por qué importa? Capriles tenía una prohibición de optar por cargos públicos desde 2017. Su inhabilitación fue ratificada en 2024, cuando apoyó a Machado y a Edmundo González en la elección presidencial. Guanipa también fue inhabilitado en ese momento. Ahora, la directiva de Primero Justicia los acusa de negociar sus habilitaciones con el régimen de Maduro para ingresar en la contienda electoral.
“Cuando las negociaciones son parciales y personales, le hacen un daño profundo a toda la unidad”, dijo Juan Pablo Guanipa, hermano de Tomás y líder nacional de Primero Justicia que está en la clandestinidad. “No puedo avalar nunca ninguna conversación con el régimen que no sea por la vía institucional”.
Más información: Además de compartir nominaciones a la Asamblea Nacional, el tándem UNT-ÚNICA apoyará a los cuatro gobernadores nominalmente no-chavistas que fueron electos en 2021, y postulará candidatos a todos los demás estados menos Trujillo. Entre ellos destaca Juan Requesens, que ahora aspira a la gobernación de Miranda con el apoyo de Capriles y Rosales: fue diputado por PJ en la AN 2015 y prisionero de Maduro entre 2018 y 2023.
María Beatriz Martínez, presidenta de PJ, dijo que aceptó la renuncia de Requesens en buenos términos relativamente, en comparación a Capriles y Guanipa. “Independientemente de su postura crítica, es muy importante que [Requesens] reconoce la institucionalidad y las decisiones de Primero Justicia”.
Entre los candidatos a gobernador también figura Lustay Franco, que busca el cargo en Falcón después de muchos años como dirigente estudiantil y militando en Acción Democrática. Por Amazonas va Nirma Guarulla, hermana del exgobernador y líder indígena Liborio Guarulla, que fue inhabilitado por 15 años. Y por Monagas va María Carvajal, esposa de un dirigente regional detenido desde la campaña presidencial de González Urrutia.
Existen contradicciones y falta de coordinación entre los grupos que dicen llamarse opositores y participarán en esta elección. Según Efecto Cocuyo, ÚNICA y UNT apoyarán al gobernador de Nueva Esparta Morel Rodríguez, que llamó a votar por Maduro en 2018. Alberto Galíndez, recientemente expulsado por PJ por buscar reelegirse como gobernador de Cojedes, cuenta con el apoyo de uno de los partidos maniatados por el chavismo. La candidatura de Rosales en Zulia cuenta con el apoyo de Antonio Ecarri y su Alianza LÁPIZ, que a su vez competirá con Capriles por el mismo curul. Tal Cual reporta que LÁPIZ apoyará a los cuatro gobernadores no-chavistas que buscan la reelección, pero postulará candidatos propios a gobernadores en unos siete estados, y apoyará nombres de partidos clientelares del chavismo en Bolívar y Trujillo.
Los precios del pescado impactan la compra de Semana Santa
La inflación en el precio de los alimentos—de 32% en moneda local el mes pasado—está obligando a las familias venezolanas a resolver el menú de Semana Santa con alimentos no tradicionales como huevos y pescados enlatados, o a romper con la tradición católica comiendo carne o pollo si eso es lo que tienen o encuentran.
“No solo es un lujo comer pescado, sino también carne. Lo único barato son los huevos y ni siquiera”, dijo Eduvigis Peñera a La Prensa del Táchira.
“Muchos no pueden comerse su pescadito, pero podemos suplirlo por otras proteínas, haciendo tortilla de huevo, o comprando atún o jurel, que es más económico”, señaló Beatriz Umaña al diario andino.
El Pitazo reveló las distorsiones en los precios del pescado según la especie y la región donde se compra. Mientras que un kilo de atún puede costar $9 en el estado Zulia, en Miranda estaría en $11 y en pleno Distrito Capital hasta $16. La nota revela que las especies baratas como el corocoro y el roncador están entre $4 y $5, mientras que un kilo de filete de mero, corvina y atún en Caracas ronda los $16. Un kilo de camarones puede alcanzar $20 tanto en Zulia como en la capital.
Más información: Radio Fe y Alegría reporta que este año, el consumidor se ha apartado de lo que usualmente compra en Semana Santa (pescado en general, pero también chiguire, babo e ingredientes para la preparación de dulces típicos) y que los comercios están teniendo que ofrecer combos y ofertas atractivas ante una demanda baja.
“Hasta para viajar hay limitantes. Los venezolanos prefieren hacer turismo religioso local o encuentros familiares en casa que le permiten abaratar costos entre todos”, señaló Luiba Malpica, economista y profesora en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Lecturas recomendadas:
- Runrunes: Laura Guerra Angulo, una ex cuñada de Nicolás Maduro (tía de “Nicolasito” Maduro Guerra) será la nueva presidenta del BCV en un año en el que se proyecta convulsión económica.
- Versión Final: De cara a las políticas de la administración Trump, la migración venezolana por el Darién disminuyó un 90% desde enero según un informe del gobierno panameño.
- Efecto Cocuyo: El Observatorio Venezolano de Violencia registra un aumento de robos en Caracas entre enero y febrero de 2025.
- NTN24: En el estado Miranda, la policía detiene a un exjefe del CICPC solicitado por Estados Unidos por narcotráfico.
Caracas Chronicles is 100% reader-supported.
We’ve been able to hang on for 22 years in one of the craziest media landscapes in the world. We’ve seen different media outlets in Venezuela (and abroad) closing shop, something we’re looking to avoid at all costs. Your collaboration goes a long way in helping us weather the storm.
Donate