La gestión negligente de los embalses hidroeléctricos golpea al occidente de Venezuela
Mientras tanto, un contratista de PDVSA está en el ojo del huracán por dos accidentes fatales en el Lago de Maracaibo #AhoraQuéVenezuela


#AhoraQuéVenezuela te mantiene informado sobre lo que sucede dentro de la patria, desde los acontecimientos más importantes hasta esas noticias locales y regionales que ofrecen la visión más clara de nuestra realidad. Este informe se publica semanalmente.
Únete a nuestro canal oficial a través de este enlace.
Crisis eléctrica en los Andes y Occidente
El Estado venezolano—a excepción de las escuelas públicas—reducirá su horario laboral a partir de esta semana para lidiar con una crisis eléctrica que afecta mayormente al oeste de Venezuela. Los cinco embalses que surten las plantas hidroeléctricas en los Andes, que cubren un 40% de la demanda de electricidad en la región, están operando al mínimo. El gobierno lo atribuye a lo que llama una “emergencia climática” (el aumento de la temperatura a nivel global) que afecta los niveles de agua, pero José Aguilar, un experto en el tema eléctrico que habló con El Pitazo, dice que el régimen se ha excedido en el uso de unos embalses diseñados para funcionar al máximo entre seis y ocho horas diarias, para complementar el suministro de Guri.
“Lo del clima es una excusa para tapar su negligencia”, dijo Aguilar. “Ellos abusaron de los embalses por más de 16 horas durante nueve meses. ¿Qué hicieron? Los secaron”.
En diciembre, el ingeniero Miguel Lara afirmó a Caracas Chronicles que los embalses tanto en los Andes como en el Alto Caroní se habían recuperado, pero que el Estado los estaba empleando a máxima capacidad. El sistema de transmisión del Guri se encuentra copado y no puede abastecer el déficit en la otra punta del país.
¿Por qué importa? El Carabobeño reporta que el estado de los embalses, agravado por la sequía en Venezuela, provoca cortes de luz de hasta 12 horas en Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Apure. Según Efecto Cocuyo, Zulia ha sufrido apagones de hasta ocho horas en febrero y marzo. En Lara, El Impulso dice que los bajones y fluctuaciones llegaron a 10 horas en algunos municipios la semana pasada.
Más información: Aguilar tuvo acceso a documentos de CORPOELEC que detallan la profundidad de la crisis de generación en los Andes: las plantas hidroeléctricas que surten la región están operando a 47% de su capacidad y las térmicas a alrededor de 6%. Para mitigarlo, un comunicado del régimen de Maduro pide a la gente que no ponga los aires acondicionados a una temperatura menor a 23 grados, que aproveche la luz natural y desconecte sus dispositivos eléctricos cuando no los necesita.
Sindicalistas petroleros exigen respuestas ante otro evento fatal
La industria energética venezolana tuvo su quinto accidente conocido por el público en el último año: la barcaza petrolera “Cristi Bay” explotó en el Lago de Maracaibo el martes 25 de marzo, dejando a tres trabajadores muertos y al menos seis heridos. La embarcación se hundió después de explotar y pertenecía a Servicios y Obras Sudamericana CA (Sosca), una empresa contratista de PDVSA que ya tuvo un episodio parecido hace seis meses. Otros seis trabajadores de Sosca murieron el año pasado cuando se hundió la “Chantise G” el 26 de septiembre de 2024, otra barcaza que realizaba labores de mantenimiento en el Lago.
El Bloque Sindical Petrolero del Zulia está pidiendo sanciones severas y una investigación “transparente y exhaustiva” contra Sosca, la empresa mixta Petrozamora, y contra North American Blue Energy Partners (Nabep, empresa que tiene participación en Petrozamora).
Más información: Según reportó Somos Noticias Col, los trabajadores pide que se determinen las causas reales del accidente “incluyendo fallas en los equipos, negligencia en protocolos de seguridad o falta de mantenimiento preventivo”, que se audite a todos los contratistas en la industria petrolera zuliana, y se haga una revisión de todas las embarcaciones en el Lago y las condiciones laborales. También exigen compensación digna para los familiares de los fallecidos y atención psicológica para los sobrevivientes.
Lecturas recomendadas:
- Crónica Uno: Cómo la actividad pesquera y la contaminación dificultan la protección de las toninas en el Lago de Maracaibo y la Orinoquia.
- Runrunes: Lo que debes saber sobre el virus oropuche, que ya llegó a Venezuela y otros 10 países de las Américas.
- Diario La Nación: En dos municipios tachirenses protestan los familiares y amigos de dos jóvenes migrantes enviados por la administración Trump a El Salvador.
- Efecto Cocuyo: El precio del dólar paralelo llega a 100 Bs tras caer 40% sólo en 2025.
Caracas Chronicles is 100% reader-supported.
We’ve been able to hang on for 22 years in one of the craziest media landscapes in the world. We’ve seen different media outlets in Venezuela (and abroad) closing shop, something we’re looking to avoid at all costs. Your collaboration goes a long way in helping us weather the storm.
Donate