Y Ahora Qué, Venezuela
Tenemos noticias desde Caracas Chronicles: para el próximo 22 de febrero estamos organizando un evento en vivo en Miami
Cada cierto tiempo encontramos un pequeño subtítulo para el capítulo en el que estamos como país. Antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio, estábamos en la “Etapa Cumbre”. En el lenguaje de las telenovelas venezolanas, la Etapa Cumbre es una fase de emociones intensas y grandes revelaciones que parece el final, pero en realidad no lo es. El verdadero final queda reservado para la “Etapa Final”. Aunque la Etapa Cumbre nos dejó agotados y golpeados, esperábamos tener suficiente energía para prepararnos para la siguiente fase. El problema es que la siguiente fase, que se suponía que llegaría con el día de la toma de posesión, quedó sepultada bajo golpes diarios que venían de todas partes. Y de ahí, empezamos a etiquetar nuestras publicaciones con #NowWhatVenezuela.
Prometemos mantener el tono ligero mientras hablamos de temas pesados, como lo hemos hecho siempre.
Pensamos que era un título juguetón que podía abarcar muchas cosas al mismo tiempo, como “¿qué carajo pasó ahora?” y “¿qué carajos viene después?”. La traducción al español Y Ahora Qué funciona igual de bien. Aún no sé si esto es un lema, como nuestro clásico e incoherente making Venezuela make sense (por supuesto que no tiene sentido), o si simplemente es una serie de publicaciones. Pero, en el espíritu de Now What, traemos nuevos tipos de publicaciones y eventos:
- Primero, y lo más importante en este momento, el sábado 22 de febrero haremos nuestro primer evento presencial en mucho tiempo. Será en Miami y en español, por lo que lo hemos llamado: “Y Ahora Qué, Venezuela”. La idea es intentar construir una conversación para entender dónde estamos como nación y como gente, y hacia dónde vamos. ¿Fácil?, no. Será una gran oportunidad para reunirnos con nuestros lectores en Miami (y sus amigos), escuchar ideas fuera de la caja sobre Venezuela, tomar café y pasar una mañana diferente.
Los paneles han cambiado porque la conversación sobre Venezuela está evolucionando rápidamente, pero queremos hablar de política, economía, periodismo y, además, hemos construido un panel sobre cultura para recordar que somos mucho más que el Tren de Aragua.
Si quieres acompañarnos, puedes buscar tus entradas aquí. Notarás que hemos incluido donaciones sugeridas (hay una casilla donde puedes ingresar desde $5 hasta $5000). Esto ayudará a financiar el periodismo independiente en Venezuela o el evento en sí. También hemos dejado una opción abierta para quienes no estén en posición de donar pero deseen asistir.
- Hemos lanzado nuestro resumen semanal “Now What Venezuela”, anteriormente “The Local Dispatch”. Es bilingüe e incluye las últimas locuras del país, además de historias no reportadas desde lo más profundo de Venezuela. Tenemos dos canales dedicados en WhatsApp y, probablemente, pronto se convertirá en un boletín informativo.
- Estamos buscando renovar nuestro programa de suscripciones voluntarias. Hasta ahora, ha sido unidireccional en el sentido de que lo único que recibes a cambio es la satisfacción de ayudar a llevar noticias sobre Venezuela al mundo. Bueno, pronto nos pondremos en contacto para ofrecer algunos nuevos beneficios y poder obtener una retroalimentación más directa de nuestros suscriptores.
Prometemos mantener el tono ligero mientras hablamos de temas pesados, como lo hemos hecho siempre.
Caracas Chronicles is 100% reader-supported.
We’ve been able to hang on for 22 years in one of the craziest media landscapes in the world. We’ve seen different media outlets in Venezuela (and abroad) closing shop, something we’re looking to avoid at all costs. Your collaboration goes a long way in helping us weather the storm.
Donate